Kultura Barrutik
¿Cuándo?
9 junio - 11 junio
¿Dónde?
Distrito 04 - Begoña

Santutxu

SANTUTXU KOLOREA

Siguiendo con el objetivo de impulsar el folklore tradicional, y queriendo brindar la oportunidad a la población de Bilbao de disfrutar del mismo, el 9, 10 y 11 de junio se va a celebrar el programa Santutxu Kolorea, organizado por el Área de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao y Gaztedi Dantzari Taldea.

Serán tres días llenos de folklore, donde se podrá disfrutar con bailes de diferentes procedencias. Pero, el folklore no se puede entender sin música, y, por ello además de contar con grupos de baile, también tendremos la presencia de grupos musicales, brindando melodía al festival.

Además, este año se celebra el 30 aniversario de los gigantes de Mairuek (propiedad de Gaztedi Dantzari Taldea desde el año 2017), por lo que Santutxu Kolorea será motivo de doble celebración.

JUNIO 9 viernes

Plaza Karmelo

19:00 KIMUA DANTZA KOLEKTIBOA “GenEroa”

Salida desde Plaza Karmelo

20:00 Pasacalles INGUMA

Recorrido: Karmelo plaza, Particular Allende kalea, Arsuaga kalea, Rikardo Bastida Arkitektoaren plaza eta Karmelo plaza.

JUNIO 10 sábado

Comienzo en Plaza Basarrate

10:00 Pasacalles TXISTULARIS de GAZTEDI

Plaza Karmelo

12:00 Actuación de danzas de los niños/as de GAZTEDI DANTZARI TALDEA

19:00 Actuación de los grupos GOIZALDI DANTZA TALDEA (Donostia) y GAZTEDI DANTZARI TALDEA (Bilbo)

Salida desde Plaza Karmelo

20:30 Pasacalles LANDER TXATO & CIA.

Recorrido: Karmelo plaza, Particular Allende kalea, Arsuaga kalea, Rikardo Bastida Arkitektoaren plaza eta Karmelo plaza.

JUNIO 11 domingo

Por las calles de Santutxu

10:00 Pasacalles GAZTEDIKO GAITEROAK, BILBOKO GAITEROAK y BEASAINGO GAITEROAK

 

Comienzo en Plaza Karmelo

11:45 Pasacalles de gigantes

KIETB ERRALDOIAK (Bermeo)

BEASAINGO ERRALDOIAK (Beasain)

DONIBANEKO ERRALDOIAK (Iruña)

MAIRUEK GAZTEDIKO ERRALDOIAK (Bilbao)

Recorrido: Karmelo plaza, Julián Bolivar Elorduy kalea, Santutxu kalea, Juan de la Cosa kalea, Iturriaga kalea, Karmelo errotonda, Rikardo Bastida arkitektoaren plaza eta Karmelo plaza.

 

Plaza Karmelo

14:00 Baile de gigantes

Grupos participantes

Grupos de danza

GOIZALDI DANTZA TALDEA (DONOSTIA)

Por las calles de Santutxu

10:00 Pasacalles GAZTEDIKO GAITEROAK, BILBOKO GAITEROAK y BEASAINGO GAITEROAK

 

Comienzo en Plaza Karmelo

11:45 Pasacalles de gigantes

KIETB ERRALDOIAK (Bermeo)

BEASAINGO ERRALDOIAK (Beasain)

DONIBANEKO ERRALDOIAK (Iruña)

MAIRUEK GAZTEDIKO ERRALDOIAK (Bilbao)

Recorrido: Karmelo plaza, Julián Bolivar Elorduy kalea, Santutxu kalea, Juan de la Cosa kalea, Iturriaga kalea, Karmelo errotonda, Rikardo Bastida arkitektoaren plaza eta Karmelo plaza.

 

Plaza Karmelo

14:00 Baile de gigantes

GAZTEDI DANTZARI TALDEA

Gaztedi Dantzari Taldea nace en Santutxu, en 1951. Actualmente es el grupo más antiguo de Bilbao, y uno de los más veteranos de Bizkaia. En la actualidad, este grupo que tiene 72 años de historia sigue trabajando en el eje del folklore vasco.

Hoy en día el grupo cuenta con alrededor de 45 dantzaris y unos 10 músicos. Además, hay que sumarle los más de 100 niños/as y jóvenes pertenecientes a Gaztedi, así como los dantzaris de las generaciones anteriores, llegando así a una cifra cercana a las 300 personas.

Durante todos estos años Gaztedi Dantzari Taldea ha realizado numerosas actividades, con el fin de impulsar el folklore. Muestra de ello son, entre otros, la primera Maskarada completa ofrecida en 1994 (la primera en Hego Euskal Herria). Además, organizan diferentes alardes de niños y jóvenes durante el año, y, desde el 2017 el grupo cuenta con los gigantes de Mairuek Gaztediko Erraldoiak.

KIMUA DANTZA KOLEKTIBOA

Kimua Dantza Kolektiboa propone un trabajo en torno a la perspectiva de género a través de un espectáculo de danza y una mediación participativa, tan original como innovadora. En cuanto a la biología, la genética y la lengua vasca, preguntaremos si tenemos vínculos, cadenas… desde el punto de vista del género.

6 bailarines de Kimua Dantza Kolektiboa y el bertsolari y escritor Ekaitz Goikoetxea estarán sobre el escenario. A partir de las danzas tradicionales vascas, interpretarán coreografías con toques de diferentes disciplinas de danza (contemporáneas, clásicas, etc.). Diferentes músicas, recitales en directo, bertsos, voces en off, transiciones y diversos recursos materiales completarán el espectáculo.

A traves de la danza, guiados por los movimiento del cuerpo, podremos percibir los roles que adoptamos o los que nos imponen. Si fuéramos realmente libres, ¿Cómo nos moveríamos? ¿Cómo bailaríamos? y tú, ¿te atreverás a dar el primer paso de baile? ¿A romper lazos? ¿De verdad a ser libre?

Grupos de música

BILBOKO GAITEROAK

Asociación cultural constituida en 1987, y con sede en Bilbao. Surge siendo fruto de diversas actividades que venían desempeñando los integrantes de dicho grupo en diversas áreas del folklore musical.

Desde entonces, su actividad en el fomento de la gaita ha sido constante, impartiendo diferentes cursos de formación para gaiteros de múltiples localidades. Además, han sido numerosos los grupos de danzas en los que han tocado durante estos años, así como las comparsas de gigantes con las que han participado.

También han llevado a cabo diferentes espectáculos, como el titulado “Jalgi Hadi Dantzara”, conjuntamente con el grupo de teatro y animación de calle Kukubiltxo, y que fue representado por toda Euskal Herria e incluso por Cataluña, o Zamora, entre otros.

Entre los trabajos publicados destacan la participación en los siguientes discos: «Aste Nagusia 25 urte» y «Julián Romano 100 urte».

GAZTEDIKO GAITEROAK

Conjunto musical de gaiteros del grupo de danzas Gaztedi Dantzari Taldea, con sede en Santutxu, Bilbao. Además de las actuaciones de danzas internas del grupo, el conjunto participa en diferentes actividades culturales.

Destaca la presencia en diferentes pasacalles de gigantes, acompañando a numerosas comparsas de múltiples pueblos de Euskal Herria, además de ser la banda oficial de los gigantes Mairuek Gaztediko Erraldoiak. Su presencia en animación de calle es también notoria, subrayando las dianas en diferentes localidades. Por último cabe resaltar la presencia en romerías, sobre todo populares, donde dotan de música a un público muy diverso que disfrutan bailando al son de las gaitas. Todo esto hace que el repertorio de Gaztediko Gaiteroak sea amplio, variado y en constante crecimiento.

INGUMA TALDEA

Es una agrupación musical formada por 5 integrantes de diferentes municipios de Ezkerraldea que, a través de un espectáculo itinerante en formato kalejira acercan al público una parte del folklore vasco. Interpretan, generalmente, canciones tradicionales vascas. El conjunto incluye instrumentos como el acordeón o el pandero, además de diversos instrumentos de viento como la alboka o la gaita navarra.

LANDER TXATO

Lander Txato es un trikitilari de Orduña que recorre con su instrumento innumerables localidades vascas brindando a estas un toque tradicional con el instrumento. Generalmente acompañado de un pandero, incluye un repertorio muy amplio y variado, desde canciones clásicas de una romería típica hasta piezas de creación más moderna.

LANDER TXATO

Lander Txato es un trikitilari de Orduña que recorre con su instrumento innumerables localidades vascas brindando a estas un toque tradicional con el instrumento. Generalmente acompañado de un pandero, incluye un repertorio muy amplio y variado, desde canciones clásicas de una romería típica hasta piezas de creación más moderna.

Grupos de gigantes

MAIRUEK GAZTEDIKO ERRALDOIAK

Gigantes fabricados por Kukubiltxo en 1993, y que representan a personajes del pueblo llano: Aittitte Matsorri (aldeano elegante de Begoña), Areatzako Jostune (imagen de las modistillas que solían reunirse en el Arenal), Kargerue (carguera típica de los muelles de la ría) y Angulerue (clásico angulero que buscaba en la ría las ya desaparecidas angulas). Junto a estas figuras existen dos cabezudos (Unamuno y Padre Arrupe), y otros dos zaldikos (un zaldiko mikelete, y otro carlista). En total, son 8 las figuras que forman el grupo.

El 10 de junio de 2017 pasaron a ser propiedad de Gaztedi Dantzari Taldea, y con ese traspaso se da pie a una nueva generación de porteadores.

BEASAINGO ERRALDOI ETA BURUHANDIAK (GIPUZKOA)

La agrupación Beasaingo Erraldoi eta Buruhandiak de Beasain actualmente está formada por 4 gigantes y 8 cabezudos. Las figuras representan varios aspectos de la cultura vasca, desde personajes mitológicos hasta dantzaris. Los cabezudos de la comparsa se caracterizan por sus rasgos caricaturescos, convirtiéndolos así en figuras llamativas.

DONIBANEKO ERRALDOIAK (IRUÑEA)

Se trata de 4 gigantes ataviados con trajes de dantzaris del folklore vasco, y representan a diferentes personajes de la cultura tradicional: Bolante (de Valcarlos), un Bobo (de Otsagabia), Kantinera (de Zuberoa) y Zanpantzar (de Nafarroa). Aunque la comparsa se crea a finales del siglo pasado, es en 2014 cuando resurge de un parón prolongado en el tiempo gracias a los vecinos del barrio Donibane y a la Asociación Sanjuanxar. Desde entonces han sido numerosas las salidas y actividades que han realizado los gigantes.