Todas las actividades serán gratuitas hasta completar aforo, salvo las representaciones en Bilborock (5 €). Compra de entradas para estos espectáculos en la web bilbaokultura.eus o en taquilla desde 30 minutos antes. Viernes 11 de abril en Kremlin Aretoa entrada invertida.
Jueves 3 de abril - 19:00 Museo de Reproducciones
Duración: 15'
Público joven y adulto
SINOPSIS
Sangre y Klorofila es una pieza de danza contemporánea para espacios no convencionales que se inspira en la obra del pintor Vicente Ameztoy. Reflexiona sobre la relación que existe entre el paisaje, la tierra y nuestra identidad. Una pieza que transforma los espacios que habita, llenándolos de color, texturas y poesía. Un trabajo coreográfico delicado en los matices y exigente en su fisicalidad que camina por la frontera donde termina el paisaje y comienzan nuestras ideas.
COMPAÑÍA
PROYECTO LARRUA es una compañía de danza contemporánea dirigida por Jordi Villaseca y Aritz López con base en Vitoria-Gasteiz. Coreográfica y dramatúrgicamente, la compañía tiene una visión personal sobre cómo aunar la fisicalidad y la emoción, y de cómo escenificarla, utilizando elementos del imaginario común del espectador y contemporanizarlos. Sus trabajos se han visto en diferentes países como Canadá, Costa Rica, Corea del Sur o Italia.
Dirección: Proyecto Larrua
Coreografía: Jordi Villaseca, Aritz López
Intérprete: Aritz López
Música:Espacio sonoro de Aritz López
Canciones originales: Señor de la Madrugá, Haurtxo Seaskan
Apoyos: Aterpean, Dantzahirian, Sorburu (Artekale)
Instagram: @proyectolarrua
Jueves 3 de abril - 19:15 Museo de Reproducciones
Duración: 16'
Público joven y adulto
SINOPSIS
Entre cuerpos es una pieza de danza contemporánea para espacios no convencionales. Es un viaje que habla de distancias, de imágenes; habla de dejarse la piel, del océano, apneas y corrientes; límites y contenciones. Entre cuerpos parte de la idea de que una tierra de nadie es un territorio que no pertenece a ningún país o persona, porque ¿a quién le pertenece el cuerpo?
COMPAÑÍA
Eva Guerrero crea espectáculos de danza con texto y música en directo desde 2005. En 2013 forma DOOS, desde donde aúna creación en danza y proyectos de mediación. Sus piezas se caracterizan por tener una dramaturgia directa, poética visual y textual y conectar con públicos poco habituados a ver danza. Entre sus últimas creaciones están Gorpuztu (2 candidaturas a los MAX) o Tierra de Nadie.
Concepto y dirección: Eva Guerrero
Intérpretes: Eva Guerrero, Garazi López de Armentia
Sonido: Carla Sevilla, Yolanda Bustillo
Iluminación: Arantza Heredia, Edu Berja
Producción: Doos Colectivo, Jemima Cano
Apoyos: Gobierno Vasco, Teatro Arriaga, La Nave del Duende, Sopela Antzokia, Zornotza Antzokia
Instagram: @dooscolectivo
Facebook: dooscolectivo
Jueves 3 de abril - Bilborock
Pases: 20:00 / 20:30
Duración: 15'
Todos los públicos
SINOPSIS
Combinando la danza y las proyecciones analógicas, se desarrollará una representación interdisciplinar en torno a las tensiones globales que simbolizan el carácter dual de la vida. La coexistencia entre materia e inmateria, la autopercepción y la distorsión de la realidad, hacen reflexionar sobre los distintos límites que podemos encontrar en la vida. Se trata de rendir homenaje a la complejidad de los extremos para cuestionar las fronteras que tenemos interiorizadas y creídas, difuminarlas y dar cabida a las posibilidades más allá de las fronteras.
COMPAÑÍA
Komorebi auna danza vasca contemporánea y audiovisual, alimentando redes interdisciplinares y colaborando con numerosos creadores. Argilunak se reunieron en el marco de la actuación callejera en 2023, año en el que obtuvieron el premio de la VI edición de Karrikan, la ayuda del Gobierno Vasco “Ekoizpenak I” y la beca Kultura Faktoria de Aiaraldea. En este sentido, abordan temas íntimos y sensibles, fomentando la empatía, el cuidado mutuo y la sonoridad. Tomando como eje el liderazgo de las mujeres creativas, tienen el objetivo de la universalización y la proyección internacional de las creaciones partiendo del euskera.
Idea y dirección: Garazi Egiguren
Intérpretes: Nerea Gurrutxaga, Garazi Egiguren
Dirección coreográfica: Nerea Gurrutxaga
Diseño de proyecciones: Amaia Santamaria
Producción musical: Mattin Zeberio
Asistencia: Inés Osinaga
Mirada externa: Arantza Iglesias
Vídeo: Aitor Arruti
Diseño: Leire Uranga
Instagram: @argilunak.komorebiprodukzioak
Viernes 4 de abril - 19:00 Museo de Reproducciones
Duración: 15'
Todos los públicos
SINOPSIS
Un monólogo compartido con el público. Un baile con una fría barra de hierro. Una cruda puesta en escena que pone en jaque el amor romántico. Totalmente directo, sin mentiras ni medias verdades.
COMPAÑÍA
Nacido en Galdakao, en 2008 se sumerge en el universo de las artes escénicas desde el clown. Desde entonces ha trabajado en diferentes compañías y proyectos en muchos lugares de Euskal Herria, España y Europa. En 2021 recibe el premio al mejor actor en las jornadas de Pabellón 6. En 2019 es proclamado subcampeón de Poledance de España en el campeonato PoleArnoldSpain.
Dirección: Pablo Ibarluzea
Creador e intérprete: Gaizka Chamizo
Música: Bi zaldi
Apoyo: Zirkodomo Barakaldo
Instagram: @gaizkachamizo
Viernes 4 de abril - 19:15 Museo de Reproducciones
Duración: 15'
Todos los públicos
SINOPSIS
IRAUN es un proyecto de danza contemporánea de la bailarina Amaia Elizaran con el músico Neonymus. Un viaje emocional que nos invita a reflexionar sobre nuestras propias experiencias de renacimiento y renovación a través del cuerpo. Una pieza de formato corto en la que el intenso y expresivo movimiento del cuerpo de Amaia Elizaran se fusiona con el personal imaginario sonoro de neonymus.
COMPAÑÍA
La necesidad de investigar un lenguaje coreográfico propio a partir de la improvisación y de crear piezas de danza contemporánea para espacios convencionales o alternativos impulsa en 2015 la creación de la compañía. Su primera obra, Raw, recibió el apoyo de Sortutakoak. En 2017, Block fue el proyecto ganador de Karrikan. Mar fue seleccionada para Regards Croisés 2021 y la Ventana Vasca del Teatro Mayor JMSD de Bogotá en 2022. Out formó parte del Circuito de Danza aEscena 2022 de Redescena. En 2023 se estrenó In a Loop con bailarines de la EDCM de Montreal. En 2025 la compañía cumple 10 años de trayectoria.
Concepto e intérpretes: Amaia Elizaran, Neonymus
Apoyos: Producción II del Gobierno Vasco, Dantzagunea.
Instagram: @amaia.elizaran
Youtube: @amaiaelizaran
Tik Tok: @amaia.elizaran
Viernes 4 de abril - 21:00 Kremlin Aretoa (Calle 2 de mayo, 18)
Duración: 45'
Público joven y adulto
SINOPSIS
Estimados cadáveres y supervivientes, si es que ha quedado alguien. Os doy la bienvenida a esta catástrofe mundial. No existe ninguna salida de emergencia, ya que no hay ningún lugar al que emerger. No puedo abrir el último bote de comida no caducada del mundo post-apocalíptico. Por favor, que haya alguien, aunque me caiga mal.
COMPAÑÍA
Las Katastrofen nos agarramos al humor como forma de supervivencia. Practicamos una poética del absurdo. Nuestro estilo de trabajo se sitúa en un lugar fronterizo entre lo cotidiano y sus posibles realidades paralelas.
Concepto y texto: Leire Olaran, Jone García
Intérprete: Jone García
Técnica: Imanol García
Imagen: Iñaki Peña
Fotos: Joseba Barrenetxea
Producción: Las Katastrofen
Instagram: @laskatastrofen
Facebook: Las Katastrofen
Sábado 5 de abril - 19:00 Museo de Reproducciones
Duración: 50'
Público joven y adulto
SINOPSIS
¿QUÉ ENTIENDO POR CUERPO? ¿CUÁL ES MI EXPERIENCIA COMO CUERPO TORCIDX? ¿QUÉ CONFLICTOS TENGO CON MI CUERPO? ¿QUÉ DISIDENCIAS HABITO? ¿QUÉ POSIBILIDADES TIENE MI CUERPO?
Esta conferencia se compone de distintos materiales recogidos sobre la violencia hacia los cuerpos, partiendo de la violencia estética y la dictadura de la imagen. Cada conferencia es distinta, ya que parte de un manual donde cada cuerpo performa sus vivencias de forma particular, partiendo de una base teórica común que nos ayuda a situarnos en el tema.
La conferencia, además, incorpora diferentes materiales (textos, audios, objetos personales…) que las intérpretes recogen durante dos semanas antes de la representación, generando una experiencia distinta cada vez que el manual se pone en práctica.
COMPAÑÍA
Las Nenas practican una forma radical de intrusismo profesional. Realizan las más profundas fantasías de rendimiento. Son creadoras, intérpretes, actrices, performers, directoras, productoras, docentes, guías espirituales, monitoras de ocio y tiempo libre, licitadoras de arte, marchantes, relaciones públicas, reporteras. A la cabeza de la vanguardia escénica. Les gusta ser aplaudidas. Lo más importante es que no saben hacer nada. Aun así, el público espera todo de ellas.
Dirección e interpretación: Las Nenas Theatre
Producción: Las Nenas Theatre
Apoyos: Programa Innova de Fundación Caja Navarra y Fundación “La Caixa”, Gobierno de Navarra, La Casa Encendida, Antartika Kultur Container, Centro de Arte Contemporáneo de Huarte, Ayuntamiento de Bilbao Artistas en Residencia.
Instagram: @lasnenastheatre
Domingo 6 de abril - 19:00 Bilborock
Duración: 90'
Público joven y adulto
SINOPSIS
Divas desubicadas, artistas martirizadas. Cuatro personas interactúan con los mecanismos visibles de un teatro como territorio de conflicto. Corporeizan el deseo de ser alguien diferente a lo que son, provocando juicios que lo rompen todo y celebran el fallo. Una conversación superficial y un discurso teórico interminable se superponen en capas que interactúan entre sí, dando lugar a una ilusión de pantalla dividida.
COMPAÑÍA
Las Nenas practican una forma radical de intrusismo profesional. Realizan las más profundas fantasías de rendimiento. Son creadoras, intérpretes, actrices, performers, directoras, productoras, docentes, guías espirituales, monitoras de ocio y tiempo libre, licitadoras de arte, marchantes, relaciones públicas, reporteras. A la cabeza de la vanguardia escénica. Les gusta ser aplaudidas. Lo más importante es que no saben hacer nada. Aun así, el público espera todo de ellas.
Dirección e interpretación: Las Nenas Theatre
Producción: Las Nenas Theatre
Apoyos: Programa Innova de Fundación Caja Navarra y Fundación “La Caixa”, Gobierno de Navarra, La Casa Encendida, Antartika Kultur Container, Centro de Arte Contemporáneo de Huarte, Ayuntamiento de Bilbao Artistas en Residencia.
Instagram: @lasnenastheatre
Miércoles 9 de abril - 19:00 Centro Municipal San Francisco
Duración: 25'
Público joven y adulto
SINOPSIS
EnTránsito es un fragmento de camino, un espacio íntimo compartido. Una travesía con el mapa de aventuras de búsquedas como guía hacia la propia individualidad, un desplazamiento entre deseos, límites y convenciones sociales. Experiencias de vida convertidas en símbolos del viaje destino a “ser” persona.
COMPAÑÍA
LaSemillaVoladora es el nuevo proyecto de Amaia Garrosa Martín que nace desde el impulso de articular su polifacética trayectoria profesional como creadora, intérprete y técnica audiovisual. Desde él genera obras escénicas y de mediación donde la poética está inmersa en el lenguaje del movimiento, objetos y títeres corporales. Comprometida con las artes vivas, investiga en los procesos humanos y relacionales.
Concepto e intérprete: Amaia Garrosa Martín
Técnica: Amaia Garrosa Martín
Mirada externa: Iara Solano Arana
Apoyos: Teatro Principal- Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz
Jueves 10 de abril - 19:00 Centro Municipal San Francisco
Duración: 50'
Público joven y adulto
SINOPSIS
Con una sinceridad cruda y su clásico humor irónico, en este texto de auto[NO] ficción, Carrodeguas aborda la relación con su cuerpo, marcada por la gordofobia que se respira en cualquier pequeña esquinita de esta nuestra apasionante sociedad de la hermosura. Porque por mucho que te escondas, la gordofobia sigue siempre a tu lado.
COMPAÑÍA
ButacaZero es la plataforma creativa de Esther F.Carrodeguas y Xavier Castiñeira que proponen un teatro que dialoga con la actualidad desde una mirada crítica e irónica. ButacaZero se popularizó en Galicia en el año 2016 gracias al estreno de Las dos en punto y desde entonces han creado más de una decena de producciones. Con sus obras han estado en casi todos los teatros y festivales de Galicia. Sus montajes han sido nominados y premiados numerosas y también han sido candidatos a los Premios Max en las dos últimas ocasiones. En 2023 dan un paso adelante apostando por un nuevo modelo de gestión creativa expandida y transmedia, producto de la cual nace IRIBARNE, en coproducción con el Centro Dramático Nacional. Una nueva etapa de ButacaZero con mucho más riesgo tanto empresarial como político y por supuesto artístico.
Texto e intérprete: Maria Esther Fernández Carrodeguas
Dirección: Xavier Castiñeira
Sonoplastia: Juanma loDo
Iluminación y técnica: Beatriz de Vega
Producción: ButacaZero
Comunicación: Rubén Capelán
Instagram: @butacazero
Youtube: @butacazero
Viernes 11 de abril - 19:00 Museo de Reproducciones
Duración: 70'
Todos los públicos
SINOPSIS
En un mundo repleto de especialización y compartimentación de las diferentes disciplinas y saberes, el equipo de LUTINIER se presenta como un grupo de colaboradores y artesanos del sonido, el movimiento, la luz, la escena y la palabra reunidos para interrogarse e interrogarnos sobre las oportunidades que nos ofrece la vida de renacer y volver a empezar, colocándonos en un punto de partida esperanzador e incierto, y permitiéndonos saborear el placer de sentir con plenitud el momento presente, el placer por lo efímero o el pánico del olvido.
COMPAÑÍA
Altraste es un proyecto dirigido por Zuriñe Benavente e Ignacio Monterrubio en torno al movimiento y los nuevos lenguajes del cuerpo a través de procesos de creación, investigación, formación y mediación con públicos. En sus creaciones destaca la fusión en código performático de música, danza y texto, contando con una mirada profunda en la captación del momento presente y la búsqueda de una cercanía y diálogo con el público.
Concepto y performance: Altraste
Intérpretes: Zuriñe Benavente, Nelson Martínez, Magdalena Öttl, Nicolás Sánchez, Ignacio Monterrubio
Sonido: Ignacio Monterrubio
Escenografía: Kike Blanco
Iluminación: Cristina Gómez
Colaboración: Iñaki Azpillaga
Fotografía y vídeo: Jesús Robisco
Diseño gráfico: Diego Areso
Producción y distribución: Altraste Danza, DANZÁLAVA, La Fundición Bilbao, Espacio de Creación Como Pez en Bicicleta, Coservatorio de Danza José Uruñuela
Apoyos: Gobierno Vasco, Red de Teatros de Vitoria-Gasteiz
Agradecimientos: Iñaki Azpillaga, Txubio Fernández de Jáuregui
Instagram: @danzalava
Facebook: altrastedanza
Youtube: altrastedanza
Viernes 11 de abril - 22:00 Kremlin Aretoa (Calle 2 de mayo, 18)
Duración: 120'
Público joven y adulto
Si eres improvisador/a y tienes el mono,
Si te mueres por probar la experiencia de subirte a un escenario…
O si simplemente quieres echarte unas risas viendo escenas improvisadas…
ESTA ES TU OCASIÓN!
Instagram: @kremlinbilbo
Facebook: Kremlin aretoa
Sábado 12 de abril - 19:00 Museo de Reproducciones
Duración: 15'
Público joven y adulto
SINOPSIS
Es difícil imaginar algo duradero y estable en una situación provisional. Para salir de la dinámica de la inercia es necesario detenerse, detenernos para mirarnos unos a otros, llenarnos de valentía para acercarnos unos a otros. Comprometerse a construir algo estable en la inestabilidad. Incluso cuando no se puede estar, para intentar buscar formas de estar ahí.
COMPAÑÍA
Nabiga Kolektiboa, dedicado a la danza creativa contemporánea, habla sobre la relación que existe entre los cuerpos. Su creadora es Nagore Tamayo Goñi, que hoy en día lleva a cabo el proyecto junto a Natalia Belén. En la primera pieza de Nabiga, Nondik Abiatu Inora, han colaborado con el músico Mattin Zeberio Larraza, creador del espacio sonoro de la pieza. Además, la bailarina y coreógrafa Natalia de Miguel les ha acompañado en su mirada exterior. El estreno de Nondik Abiatu Inora tuvo lugar el 28 de noviembre de 2024 en la Sala Niessen.
Dirección: Nagore Tamayo Goñi
Coreografía e intérpretes: Natalia Belén Fernández, Nagore Tamayo Goñi
Mirada externa: Natalia de Miguel
Espacio sonoro: Mattin Zeberio Larraza
Producción: Nabiga Kolektiboa
Apoyos: Dantzan Bilaka, Sortutakoak, Dantzagunea, Azala Kreazio Espazioa, Artium Museoa, La Fundición Bilbao, Garaion Sorgingunea.
Instagram: @na2ga_kolektiboa
Sábado 12 de abril - 19:15 Museo de Reproducciones
Duración: 20'
Público joven y adulto
SINOPSIS
La melancolía de las fotos que se van quemando. El sonido que quiebra en un vinilo rayado…Lo que se descompone abre un nuevo marco de expresión y de creación. Se descubre todo un discurso de disidencia y reapropiación de aquello que lejos de ser desechado adquiere dignidad y presencia. Comprimido en las coreografías cotidianas, el cuerpo trata de sobrevivir agotando su forma; se abren paisajes en sus grietas.
COMPAÑÍA
Ane Zapirain Gorostegi (Bilbao, 1997). Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas en UPV/EHU. Comienza a los tres años a formarse en danzas vascas y ballet, pasando a lo largo de su adolescencia por estilos más urbanos hasta descubrir la danza contemporánea. Continúa su desarrollo profesional como bailarina en La Faktoria Centro Coreográfico en Iruña y Mutis Espazioa. Impulsada por descubrir su propia perspectiva y lenguaje comienza a dar sus propios pasos con Agortu, proyecto en formato solo seleccionado en el programa de acompañamiento y creación coreográfica Dantzan Bilaka.
Coreografía e interpretación: Ane Zapirain Gorostegi
Mirada externa: Natalia García Muro
Apoyos: Dantzan Bilaka, Mutis Espazioa
Instagram: @anezapi
Sábado 12 de abril - 20:00 Bilborock
Duración: 60'
Público joven y adulto
SINOPSIS
Cuando detuvieron a Joan Mari Torrealdai, la policía se llevó de su casa innumerables documentos. "Me dejaron desnudo, no físicamente, sino intelectualmente", relataría más tarde. Para crear la pieza Artxibo biluzia, hemos representado una carpeta vaciada aquel día y hemos intentado rellenarla con recursos escénicos, preguntándonos a nosotros mismos y al público: "¿Qué historia te gustaría que pasase a la historia?".
Artxibo biluzia es una pieza escénica que combina la conferencia performativa, el teatro documental y el humor. Veremos a dos actores en la escena, en diálogo con el público, iniciando una investigación para probar si un documento puede ser el detonante de la acción física.
ARTXIBO BILUZIA I. Se trata de un proyecto creado por el colectivo Metrokoadroka gracias a la Beca Joan Mari Torrealdai.
COMPAÑÍA
Metrokoadroka Sormen Laborategia fue creado en 2008 por una red de artistas de Oiartzun y Errenteria/Orereta, con el objetivo de crear, apoyar y difundir proyectos de artes escénicas y plásticas, priorizando la experimentación y la visión crítica de la cultura. Una de las principales bases de esta experimentación es la combinación de las diferentes disciplinas artísticas. En cuanto a las artes escénicas, la performance, la interdisciplinariedad, la poesía físico-visual y los proyectos site specific han predominado en su trayectoria, tanto en piezas escénicas como en sus formaciones.
Dirección: Marina Suarez Ortiz de Zarate, Oier Guillan
Direccion artística de investigación: Idoia Beratarbide
Intérpretes: Intza Alkain, Javier Barandiaran
Iluminación: Imanol García Iturrioz
Fotografía: Amets Badiola Rubio
Colaboraboradores: Danele Sarriugarte, Maria Elorza, Nagore Legarreta
Productores: Jakin Fundazioa, Usurbilgo Udala
Apoyos: Azala kreazio espazioa, Kampai espazioa, Ehuntze sormen espazioa, Baratza aretoa, Laudioko kultur faktoria, La Monstrenka aretoa.
Instagram: @metrokoadroka
X: @metrokoadroka
Domingo 13 de abril - Bilborock
Pases: 17:00 (euskaraz) / 19:00 (castellano)
Duración: 60'
Todos los públicos
SINOPSIS
Si fuera una película es una pieza que explora las posibilidades del sonido en el cine para pensar la escena teatral. Un sonido que dramatiza, ficciona o resignifica las imágenes que toca, que produce extrañeza, humor o se convierte en metáfora viajando de lo verosímil a lo irreal. Esta superposición de elementos narrativos, el sonido ligado a lo cinematográfico y la escena, nos muestran las potencialidades de ambos. El sonido como generador de posibles ilimitados, y la escena con su infinito código de representación.
COMPAÑÍA
Macarena Recuerda Sheperd se forma en artes escénicas, teatro y danza. Aunque es licenciada por el Institut del Teatre, lo que realmente le interesa son los proyectos participativos que tienen como objetivo crear nuevas formas de encuentro con el arte.
Desde 2012 su investigación gira en torno al rol del espectador. Inventa nuevos espacios para jugar, crear y pensar en compañía.
Su investigación se abre en dos líneas de trabajo; una línea de investigación sobre el lenguaje en escena, y otra línea sobre espacios participativos y pedagógicos.
Ha realizado diferentes proyectos en colaboración con los artistas George Marinov, Jorge Dutor, Maia Villot, Sara Serrano, Sofía Asencio, Idurre Azkue, David Franch, Txalo Toloza y Vicente Arlandis.
Concepto y performance: Macarena Recuerda
Intérpretes: George Marinov, Macarena Recuerdas
Música: La Bravo & Gydeon
Diseño de sonido: Alberto de la Hoz
Asesor coreográfico: Jorge Dutor
Iluminación: George Marinov
Acompañamiento: Sara Serrano
Producción: Macarena Recuerda Sheperd, Actic Teatre, Gobierno Vasco.
Apoyos: Ayuntamiento de Gernika, El Graner (BCN), Ayuntamiento de Aulesti, Ayuntamiento de Zornotza, Ayuntamiento de Bilbao, Astra-Gernika, Teatro Ensalle (Vigo), La Mutant (Valencia)
Colaboración: Segundo Olaeta Musika Eskola (Gernika-Lumo): Artur Sustatxa (Arreglos), Unax Atristain (Trompeta), Beñat Zobaran (Trompeta), Gartzen Kosme (Trompa), Iñigo Jaio (Trompa), Gartzen Cosme (Trompa), Ekaitz Gutiérrez (Tuba), Martxel Asteinza (Percusión).
Instagram: @macarenarecuerdashepherd
Facebook: Macarena Recuerda Sheperd
X: @wondermacarena