¿Cuándo? |
---|
2 febrero - 23 febrero |
¿Dónde? |
---|
Distrito 07 - Rekalde |
¿Cuándo? |
---|
2 febrero - 23 febrero |
¿Dónde? |
---|
Distrito 07 - Rekalde |
XI MUESTRA DE TEATRO DE HUMOR DE REKALDE
Febrero
Jueves 19:00
“Las cosas” es un trabajo que expone la importancia relativa de los objetos. Cómo conviven fuera de las personas y dentro de las personas. Es una pieza escénica que juega con el humor y la paradoja. Desde la posibilidad de jugar con el valor de las cosas y de la posibilidad de tener, guardar, pensar las cosas.
Los Torreznos, como dos personas normales, se hacen preguntas e intentan entender ¿Cómo hacer “las cosas”?… “¿Qué cosas tienes en la cabeza?” … “¿Qué cosas te hacen falta?” … “¿Cómo se cosifican seres que en principio no eran cosas?” … ¿Dónde se guardan las cosas?… etc.
El resultado es un trabajo de investigación escénica con buenas dosis de improvisación y de juego con la propia realidad de la escena.
Autoría, dirección y acción: Los Torreznos (Jaime Vallaure y Rafael Lamata)
Dos individuos aislados viven en un mundo construido por ellos mismos. Convencidos de que el universo no tiene ningún plan deciden estar, estar bien y estar juntos.
Sienten que la vida es compleja, que no vale la pena pelear y al mismo tiempo tienen la necesidad de vivir con voluntad de hierro. Esta contradicción les instala a veces en la perplejidad y a veces en una fatiga existencial. Sus actos carecen de propósito, pero se esfuerzan en darles sentido.
Una comedia que nos habla de la necesidad de existir a pesar de todo, de encontrar un sitio entre el cosmos y el suelo, entre la melancolía y el cabaret, entre la materia oscura y el karaoke. Entre dioses y monstruos.
Dos aves fénix que renacen de sus cenizas por última vez.
Dos hombres reprimiendo su instinto suicida por educación.
Dos actores simulando ser gente con preocupaciones.
Existencialismo de andar por casa, en tanga, chancletas y plumífero.
Reparto: Javier Barandiaran, Unai López de Armentia
Producción: Pez Limbo
Sobre el cerebro metafórico, pensamientos en terapia después de un herpes.
“Mi terapeuta dice que los problemas de la piel quieren expresar algo. Mi herpes me habla, no le entiendo.
Mi terapeuta me habla de reencarnación, del cerebro metafórico.
Los remedios de las abuelas suelen ser muy económicos. Mi terapeuta me recomienda tener un público. Y aquí estáis para viajar conmigo”.
Creación e interpretación: Loida A. Gómez
Asesora de movimiento: María de Andrés
“Todo cambiará. Estamos capacitados científicamente para afirmar lo siguiente:
ordas de locos y lunáticos invadirán el planeta tierra en breve.
Seres intergalácticos provenientes de Ganímedes y Raticulín invadirán nuestras calles y casas.
La pobre lógica humana quedará caduca ante semejante avalancha de surrealismo.
A partir de ese momento nada de lo que defendíamos como verdad tendrá sentido ante nuestros nuevos ojos.”
El monólogo “Lakoste” arranca con este texto lleno de ironía. A lo largo de esta pieza seguiremos a un personaje surrealista que comparte con nosotros diferentes confidencias y reflexiones sobre la raredad, los extraterrestres, la menopausia…
El lenguaje interpretativo del bufón, la ironía y la crítica social son los pilares en los que se sustenta esta propuesta cuyo objetivo es provocar la risa y la reflexión.
Texto e interpretación: Eneritz Artetxe
Dirección y producción: Dxusturi teatroa
Mirada externa: Patricia Urrutia