¿Cuándo? |
---|
18 septiembre - 19 septiembre |
¿Dónde? |
---|
¿Cuándo? |
---|
18 septiembre - 19 septiembre |
¿Dónde? |
---|
BLV-ART 2020
El programa BLV-Art del Ayuntamiento de Bilbao tiene ya abierto el plazo para realizar la inscripción a las visitas guiadas a los espacios artísticos y creativos de Bilbao La Vieja, ‘Arty Walks’. Esta iniciativa se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre, viernes y sábado, a partir de las 18:00 horas y la duración estimada de las visitas será de dos horas.
Las inscripciones deben realizarse enviando un correo electrónico a cultura@bilbao.eus en el que figuren el nombre y apellidos, e-mail, teléfono de contacto, edad, profesión y localidad de residencia de quien se inscriba a estas visitas. El plazo se cierra el 13 de septiembre y debe tenerse en cuenta que una persona solo puede inscribirse a una visita. Este año, el aforo de las rutas será reducido para mantener así todas las medidas de seguridad necesarias.
18 de septiembre, a las 18:00 horas:
19 de septiembre, a las 18:00 horas
La Deriva es un hábitat de creación subterráneo para la producción escénica y plástica, la intervención pública y el arte de calle. La Deriva, Taller de curiosidades-Lurpeko Bitxiak, está situado en el número 4 de la Calle Aretxaga, en Bilbao-La Vieja.
En el taller se trabaja con el papel, la tinta, el barro, la música, la danza, el teatro, el objeto poético y el aroma.
María Ramírez Luengo y Samuel Cano Braojos son residentes en este espacio en el que desarrollan sus diferentes proyectos:
ARRIERA, compañía de teatro de papel y de objetos que plantea sus piezas desde lenguajes contemporáneos, la performance, el teatro documento y la poesía visual.
AROMALARIO, laboratorio olfativo que explora un panorama extendido del olor utilizando la olfacción como herramienta de creación. Formula perfumes artesanos y produce obra plástica relacionada con el olfato.
ALHUM, estudio de cerámica.
Un espacio, con vocación de laberinto, dedicado a la curiosidad, la sorpresa y el azar de encontrarse a la deriva.
Pikara Magazine practica un periodismo de calidad, con perspectiva feminista, crítico, transgresor y disfrutón.
No se define como una revista especializada en feminismo, sino que trata todo tipo de temas sociales, políticos y culturales con una mirada feminista.
Un proyecto que nació en 2010 porque como lectoras echaban de menos un medio de comunicación en el que confluyeran la perspectiva feminista y el buen periodismo.
Como periodistas, nos apetecía construir un espacio en el que disfrutar comunicando sobre aquellos temas que nos apasionan: queríamos un cuarto propio, como Virginia Wolf.
CAOSTICA es un colectivo de profesionales de Bilbao del mundo de la comunicación, producción audiovisual, diseño gráfico y pedagogía.
Cuenta con una trayectoria de más de 15 años de experiencia en la organización y promoción de eventos culturales y educativos.
Ofrece todo tipo de servicios relacionados con la organización de eventos, realización y producción audiovisual, diseño gráfico y web.
Desde el año 2003, CAOSTICA organiza en Bilbao un festival con su mismo nombre, que se ha convertido en referente en la cultura del audiovisual más transgresor e irreverente.
Ilustradora barcelonesa afincada en Bilbao, donde se formó en este oficio. El trabajo de Ruth Juan está influenciado por la variedad de ámbitos a los que se ha acercado, los cuales han condicionado su enfoque de la realidad y han dado lugar al universo singular de sus creaciones.
Una trayectoria profesional que ha pasado por un taller de confección de vestuario para espectáculos de circo y teatro, o por una beca en BilbaoArte Fundazioa para autoeditar su primer libro, hasta afianzarla como ilustradora freelance en la actualidad.
Todo lo anterior va dejando un rastro en forma de obra personal, reconocible y siempre colorista, cercana a temáticas sociales y que nace de la simple representación del mundo filtrado a través de su mirada.
Extensos murales que visten el barrio de San Francisco en el que vive, la publicación de varios libros con editoriales como Elkar, o trabajos diversos de imagen gráfica son el tipo de proyectos en los que se ha involucrado.
Dispuesta siempre a explorar formatos, ampliar tamaños o intervenir espacios y realidades.
Versión para radio de la pieza escénica “Andrei Rublev”. En esta pieza el espacio sonoro tiene un papel muy relevante: se exploran a fondo todas las capas de sonido y se añaden música y audios del cine de Tarkovsky y de su entorno.
La pieza original,“Andrei Rublev una paniconografia”, toma como punto de partida y título la película de Andrei Tarkovsky rodada en 1966, donde el pintor de iconos Andrei Rublev (1360-1427) realiza un largo viaje en la Rusia medieval para colorear los frescos de la catedral de la Asunción del Kremlin.
La obra del singular pintor, con su estilo iconográfico único, provoca en el público un impacto y recogimiento interior debido al uso de la perspectiva invertida, que nos habla del arte no como un retrato de la realidad sino como una realidad entre las realidades.
La Societat Doctor Alonso, dirigida por Tomas Aragay (director de teatro y dramaturgo) y Sofía Asencio (bailarina y coreógrafa) ha construido un lenguaje que encuentra una de sus claves fundamentales en el concepto del desplazamiento. De situar algo fuera de su lugar, ámbito o espacio propio, para indagar cómo este desplazamiento modifica el lenguaje tanto en cuanto a su gramática constitutiva como en cuanto a la lectura que quien observa puede hacer: desplazar para desvelar algo.
Esta maniobra de desplazamiento se ha revelado como una herramienta eficaz para generar espacios de discurso poético que pongan en cuestión el estatus quo de nuestra comprensión de la realidad.
“Tommy” parte del deseo de volver a bailar y no parar, y deviene búsqueda de los modos de invocar otros cuerpos haciéndolos emerger en el propio. “Tommy” es investigación de la entrega y la encarnación. Es una hoguera, un desplazamiento y un gesto.
Angela Millano, coreógrafa y performer. Su trabajo escénico se articula en torno al cuerpo, sus posibilidades y sus discursos, así como el modo en el que es comprendido, catalogado y legislado en nuestra sociedad. Desde 2018 colabora con Julián Pacomio en el proyecto “Asleep Images” que explora diferentes modos de responder a la pregunta “¿Puede una persona en sí almacenar/ser/representar/reproducir contenidos cinematográficos? Y si es así, ¿cómo?”.
A veces ConSumes, a veces te ConSumes.
Familiarmente, como sin darte Cuenta, como quien no quiere la Cosa.
Como quien oye a los cerdos volar,
Como herencia autoimpuesta de tus ancestros y de mucho + allá.
¿Te gustas + cuanto + consumes?
¿A veces te consumes de ConSumo? GUSTO?
Las Bastardas nacieron al calor de Histeria Kolectiboa hace 5 años. Motivadas por la creación, experimentación, conocimiento ruptura, cuerpo, crítica, rabia y comunión artística y política que entre personas conjuramos en aquel momento.
Desde entonces salimos de nuestra madriguera de vez en cuando, en Bilbao, en el barrio que nos vio nacer y alrededores para mostrar al público nuestras vivencias…
Swing, humor y estados alterados de conciencia como la fiebre y la furia.
Mambo y calypso.
Instrucciones en caso de avalancha, los peligros del civismo o cómo caerse a la ría tontamente en marea baja.
Rock&roll 50´s.
Los nuevos pecados capitales, el placer de hacer la croqueta. Más rock&roll, y un botijo, con la desconcertante, original e intrépida Juana Geyser y la Imaginaria Banda Musical.
Jone García Katastrofen (cómica multidisciplinar, teatrera de riesgo, música callejera y de interior, plegable y polivalente como una navaja suiza) es integrante desde 2008 de Las Katastrofen! Teatro y redactora del blog PlanetaPiloto.
Este espectáculo brota tras años de cantar en la calle observando derivas y los diversos estados de conciencia de las personas que transitan. Y como una esquina, está en constante transformación.
Asistimos al back stage o camerino de una actriz después de hacer una función. Es una mujer de 57 años, una actriz con 35 años en la escena que desde la intimidad del camerino nos revela la odisea para seguir en activo. Cómo ve incrementado su declive profesional por ser lo que es; mujer, mayor y artista.
Y, con ánimo de lucro o sin él, avanza por la tercera parte de su vida con entusiasmo. Está en la plenopausia. ¿Quién detiene a esta señora? ¿Quiénes pueden frenarla?
Un relato personal que juega entre ficción y realidad, entre el teatro, la danza y la performance, como señas de identidad de la intérprete. Su entusiasta discurso no queda libre de crítica humorística sobre una sociedad exclusiva con las mujeres. “La fragilidad y la potencia de una mujer-actriz que habla del paso del tiempo, la edad y el declive de la profesión y la cultura escénica”.
Eguzki Zubia es una intérprete multidisciplinar. La pasión y la curiosidad le llevan a explorar todos los campos y formatos de la actuación y de la creación escénica. Teatro, danza, clown, canto, cine y televisión, en una formación continuada en diferentes disciplinas de manera profesional.
Presente desde los años 80 en teatro, en montajes de compañías históricas como Bekereke, Geroa, Trapuzarra, Pikor teatro. Trabaja bajo la dirección de Paul Hunter, Cal MacCrystal, César Sarachu, Aitor Basauri, Miguel Muñoz, Luis Pascual.
Asistimos al back stage o camerino de una actriz después de hacer una función. Es una mujer de 57 años, una actriz con 35 años en la escena que desde la intimidad del camerino nos revela la odisea para seguir en activo. Cómo ve incrementado su declive profesional por ser lo que es; mujer, mayor y artista.
Y, con ánimo de lucro o sin él, avanza por la tercera parte de su vida con entusiasmo. Está en la plenopausia. ¿Quién detiene a esta señora? ¿Quiénes pueden frenarla?
Un relato personal que juega entre ficción y realidad, entre el teatro, la danza y la performance, como señas de identidad de la intérprete. Su entusiasta discurso no queda libre de crítica humorística sobre una sociedad exclusiva con las mujeres. “La fragilidad y la potencia de una mujer-actriz que habla del paso del tiempo, la edad y el declive de la profesión y la cultura escénica”.
Eguzki Zubia es una intérprete multidisciplinar. La pasión y la curiosidad le llevan a explorar todos los campos y formatos de la actuación y de la creación escénica. Teatro, danza, clown, canto, cine y televisión, en una formación continuada en diferentes disciplinas de manera profesional.
Presente desde los años 80 en teatro, en montajes de compañías históricas como Bekereke, Geroa, Trapuzarra, Pikor teatro. Trabaja bajo la dirección de Paul Hunter, Cal MacCrystal, César Sarachu, Aitor Basauri, Miguel Muñoz, Luis Pascual.
Doppelgänger es una pieza itinerante para espacios no convencionales que juega con la idea del doble y la transformación del tiempo. Son 5 acciones coreográficas diseminadas por diferentes lugares de la localidad donde se presenta. En BLVART presentaremos Doppel-Leo, una cápsula coreográfica que camufla y funde dos cuerpos que se mueven en un ir y venir de lo escultórico a la acción.
Después de un recorrido como bailarina y coreógrafa, Olatz de Andrés crea la compañía Lŏkke con el objetivo de establecer una estructura permanente de desarrollo coreográfico. Lŏkke es un lugar donde habitan los posibles. La búsqueda en sus propuestas artísticas se focaliza en crear situaciones coreográficas no cotidianas, relacionar la quietud con el movimiento y jugar con la tensión que existe entre lo individual y lo colectivo.
“Sin piel” es una invitación a la intimidad de Juana. Un profundo espacio abierto a quien quiera descubrir su historia.
Un viaje emocional al interior de una mujer que busca aislar su cuerpo de las emociones externas. Esta es la huida de una mujer que se siente presa… pero, ¿sin piel, es posible encontrar la libertad?
De esta forma, el personaje de Juana presenta un espacio de encuentro plastificado desde donde provocar una reflexión sobre el amor tóxico, las relaciones personales, la dependencia emocional. Un espacio de encuentro con el público para debatir y reflexionar.
FusionArte surge aproximadamente hace 1 año de la unión de dos mujeres, Mónica y Esther, que consiguen fusionar las artes escénicas y las artes plásticas con el convencimiento de que el Arte es un vehículo importante para transmitir conocimientos culturales, valores y educación.
En esta trayectoria creativa realizan talleres, experiencias creativas, espectáculos y formación para personas adultas, familias, niños y niñas… donde fusionan diferentes disciplinas artísticas.
“Out of the blue” es un trabajo fresco y divertido que nace de la necesidad de gozar del placer de bailar libremente, de moverse, de desconectar y de romper con lo rutinario, con el fin de que el público disfrute. Queremos que sonría, que aplauda y que sienta el ritmo como la excitación a la que conduce la pieza.
LaRutan, compañía internacional de danza contemporánea, fundada y dirigida por María Andrés en 2015, recoge trabajos escénicos de sala y calle, premiados y apoyados por diferentes certámenes -Certamen Coreográfico de Madrid, ADAE- y comisiones -Gobiernos Vasco, Cataluña-. En los últimos años ha recorrido importantes festivales y ferias como Fira Tarrega (Cataluña), IKF(Alemania), DantzaHirian (vasco-francés), LekuzLeku (Bilbao) o Le Temps d’Aimer la Danse (Francia), entre otros.
Un mar lleno de singularidades y contrastes. Una realidad absurda y sincera de, un mundo lleno de amor y aceptación. Un espacio de prueba y error. Un lugar de juego. De ni siquiera juzgar. Un sitio donde exponerme. Un contexto donde reírme de mi misma. Aprender al no hacer. Convivir con ella y él; mi ser actual y mi ser natal. Y a dar lugar a la asunción, al respeto.
La compañía InPut nace en 2012 y desde entonces trabaja con un equipo artístico diferente en cada proyecto. Ha recibido ayudas a la creación coreográfica del Gobierno Vasco para el desarrollo de varias de sus creaciones: “Piel Rota” e “Imperfectas”. En 2015 la pieza “Play” fue galardonada con el Premio Joven del 29º Certamen Coreográfico de Madrid.